Protestas en Perú contra el presidente José Jerí dejan un muerto y más de 100 heridos

La movilización, encabezada por jóvenes y colectivos sociales, exige cambios políticos y cuestiona la legitimidad del nuevo mandatario

Lima, Perú, 16 de octubre.– Una jornada de manifestaciones multitudinarias en el centro de Lima dejó una persona muerta y más de 100 heridas, tras los enfrentamientos entre la policía y manifestantes que protestaban contra el gobierno del presidente José Jerí y el Congreso de la República.

La protesta, considerada una de las más grandes de los últimos años, fue convocada por jóvenes de la Generación Z, artistas y trabajadores del transporte público. Los manifestantes rechazaron la destitución de Dina Boluarte, removida mediante un juicio político exprés el pasado 10 de octubre, y cuestionaron la legitimidad del nuevo presidente, quien asumió el cargo de manera transitoria hasta julio de 2026.

Durante la movilización, los asistentes intentaron retirar las vallas colocadas frente al Congreso, lo que derivó en enfrentamientos con las fuerzas del orden, que respondieron con gases lacrimógenos y cargas policiales.

El saldo oficial fue de un fallecido, identificado como Eduardo Ruiz Sanz, de 32 años, y 102 heridos, entre ellos 24 civiles y 78 policías, según la Defensoría del Pueblo. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos informó que la víctima “habría sido alcanzada por un disparo presuntamente realizado por un efectivo policial vestido de civil”.

Con los incidentes de este miércoles, la cifra total de lesionados en las protestas recientes asciende a 176 personas, incluyendo manifestantes, agentes y periodistas.

“Hay un descontento general porque no se ha hecho nada. No hay un plan de seguridad desde el Estado”, expresó Amanda Meza, trabajadora independiente de 49 años, en declaraciones a la agencia AFP.

El presidente José Jerí, por su parte, condenó los hechos de violencia y aseguró que la manifestación fue “infiltrada por delincuentes” que buscaron “generar caos”.

“Vamos a aplicar todo el peso de la ley a quienes atenten contra el orden público”, advirtió.

Movilizaciones con enfoque social y feminista

Entre los grupos participantes también se sumaron colectivos feministas, que protestaron contra Jerí por un caso de presunta violación sexual denunciado en diciembre de 2024, cuando era legislador. Aunque el proceso fue archivado en agosto por falta de pruebas, las activistas desplegaron una bandera con la leyenda: “Presidente del Perú José Jerí violador”.

La protesta fue encabezada principalmente por la Generación Z, integrada por jóvenes de entre 18 y 30 años, quienes han adoptado como símbolo la bandera del anime One Piece, usada en otros países como emblema de resistencia juvenil frente a gobiernos percibidos como autoritarios o corruptos.

Contexto político tenso

José Jerí, de 38 años, asumió la presidencia tras la destitución de Dina Boluarte y deberá gobernar hasta que se realicen los comicios generales de 2026. Sin embargo, su llegada al poder ha sido cuestionada por diversos sectores, que exigen una renovación política inmediata y mayores medidas contra la inseguridad y la corrupción.

Organismos de derechos humanos han pedido una investigación independiente sobre el uso de la fuerza durante las protestas y llamaron al diálogo entre el gobierno y los sectores sociales para evitar una nueva escalada de violencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *