Disminuyen las comunidades incomunicadas por lluvias; avanza restablecimiento de servicios en zonas afectadas

Ciudad de México, 16 de octubre.– El número de comunidades incomunicadas por las lluvias extraordinarias en el país disminuyó de 191 a 160, informó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El funcionario explicó que los trabajos de rehabilitación avanzan en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, donde se han liberado carreteras federales, estatales, caminos alimentadores y municipales.

“Son 368 máquinas trabajando en todos los lugares para abrir caminos, además de 300 más de Marina y Defensa y 47 helicópteros que apoyan con puentes aéreos. En total, casi mil máquinas operando en coordinación”, destacó Sheinbaum.

Hasta el momento se han atendido 178 de 461 incidencias registradas, con la participación de 685 trabajadores.

La Coordinación Nacional de Protección Civil reportó un saldo de 70 personas fallecidas y 72 no localizadas tras las lluvias que afectaron los cinco estados mencionados.

Avanza restablecimiento de energía eléctrica

La titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja, informó que se ha restablecido el 93% del suministro eléctrico, y que actualmente 19 mil 700 usuarios continúan sin energía.

Para atender las zonas más inaccesibles, la CFE implementó una estrategia especial que incluye el uso de plantas de emergencia y transporte aéreo con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Desde seis divisiones de distribución cercanas movimos 60 plantas adicionales que se suman a las 45 ya instaladas. Con apoyo de Sedena, trasladaremos otras 35 por vía aérea a lugares donde no se puede acceder por tierra”, detalló.

Hidalgo, la entidad con más comunidades aisladas

En el estado de Hidalgo aún permanecen 152 comunidades incomunicadas, principalmente en la zona Otomí-Tepehua y la Huasteca.

El gobernador Julio Menchaca Salazar informó que se abrieron 11 caminos en las últimas horas y se desplegaron 21 helicópteros para atender a la población afectada.

“Se instalaron tres puentes aéreos y bases logísticas en Zimapán y Zacualtipán para distribuir víveres desde Pachuca; hasta el momento se ha entregado más de una tonelada de ayuda”, señaló.

La CFE reportó afectaciones a más de 8,000 usuarios en la entidad por el colapso de postes, deslaves y daños a transformadores y cables conductores.

Sheinbaum defiende nuevo modelo de atención ante emergencias

Durante la conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el actual sistema de atención a desastres es más ágil y transparente que el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), al que calificó como un “mecanismo burocrático y corrupto”.

“El Fonden era tardado y se usaba con fines electorales. Ahora hay recursos, hay coordinación y hay apoyo directo al pueblo”, subrayó.

Sheinbaum agregó que la próxima semana se presentará un informe sobre las irregularidades detectadas en el manejo del extinto fondo.

Finalmente, destacó que las labores de restablecimiento de caminos y servicios continuarán en los próximos días hasta lograr la reconexión total de las comunidades afectadas.

“Tenemos un plan para cada punto donde hubo daños. Primero abrimos paso peatonal y después vehicular. Lo importante es que la ayuda está llegando y no se deja a nadie atrás”, afirmó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *